03/10/2022
La flexibilidad ante una negociación se puede definir como la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas situaciones y con personas diversas. Es la habilidad para adaptarse a los entornos laborales, a los constantes cambios que se dan en él, y supone entender y valorar Notasuras distintas o puntos de vista encontrados.
Quien es flexible, escucha, analiza, valora y se adapta e intenta dar lo mejor de sí por el bien del objetivo de su puesto de trabajo y de las necesidades del cliente.
Es válida también para adaptarse a un nuevo puesto de trabajo, para trabajar de cara al público o para adaptarse a funciones o actividades nuevas requeridas en su puesto de trabajo.
Un nivel bajo de flexibilidad ante una negociación implica:
Un nivel alto de flexibilidad ante una negociación implica:
Hay que tener en cuenta que a muchas de estas conductas que se observan el candidato no las menciona, pero su comunicación no verbal, sí. Aunque, a veces, también se comentan directamente.
Por todo ello, es sumamente importante trabajar en la flexibilidad. Adaptarse más fácilmente a los cambios. Analizar las nuevas situaciones. Escuchar a las personas y desechar prejuicios, que todo el mundo tiene, en mayor o menor grado.
La flexibilidad es necesaria en todos los ámbitos.